Investigación actual

Actualmente lidero un equipo interdisciplinario en un proyecto de investigación aplicada que une a la Universidad Cenfotec (Costa Rica) y la Universidad de Salamanca (España). Este proyecto tiene como eje central el uso de inteligencia artificial y técnicas de quimioinformática para acelerar el descubrimiento y diseño de compuestos bioactivos con potencial terapéutico.

El enfoque combina ciencia de datos, modelado molecular, machine learning y conocimiento experto en química computacional y farmacología. Nuestro objetivo es desarrollar modelos predictivos capaces de identificar patrones y relaciones entre estructuras químicas y su actividad biológica, optimizando así el proceso de exploración y selección de candidatos para pruebas en laboratorio.

Desde el lado de la ingeniería, he diseñado y coordinado el desarrollo de pipelines automatizados que integran múltiples fuentes de datos químicos, estandarizan representaciones moleculares (como SMILES), generan descriptores, y entrenan clasificadores utilizando técnicas como random forests y redes neuronales. Además, estamos experimentando con modelos generativos y mecanismos de interpretación de predicciones para potenciar la transparencia y la calidad de las propuestas generadas.

Este trabajo no solo requiere habilidades técnicas avanzadas, sino también una coordinación constante entre perfiles muy diversos: químicos, biólogos, bioinformáticos e ingenieros. Mi rol ha sido el de puente entre estos mundos, asegurando que la arquitectura de soluciones, la calidad de los datos y el rigor científico vayan de la mano en cada etapa del proceso.

A mediano plazo, buscamos que esta investigación siente las bases para una plataforma de descubrimiento computacional que pueda adaptarse a múltiples contextos terapéuticos, facilitando el desarrollo de tratamientos más accesibles y eficaces mediante el uso responsable de la inteligencia artificial.

Profesional al Servicio de la Tecnología

Pasiones personales

Más allá del desarrollo de software y la inteligencia artificial, encuentro equilibrio y motivación en una serie de pasiones que nutren tanto mi mente como mi espíritu.

El ciclismo, tanto de ruta como de montaña, es uno de mis grandes escapes. Es en esos kilómetros —a veces en solitario, otras en compañía— donde conecto conmigo mismo, entreno la paciencia y fortalezco la disciplina. Me encanta enfrentar desafíos físicos y explorar nuevos paisajes, no solo como deporte, sino como una forma de introspección activa.

También disfruto profundamente de las caminatas en la naturaleza (hikes) junto a mi familia. Son momentos en los que las conversaciones fluyen con calma, las risas se mezclan con el sonido del entorno, y la vida se desacelera para recordarnos lo que realmente importa.

Me apasiona aprender. Siento una curiosidad constante que me lleva a explorar nuevas áreas, tecnologías y enfoques. Esa misma pasión alimenta una añoranza que mantengo viva: la de obtener un doctorado en Ciencias de la Computación. No lo veo solo como una meta académica, sino como una forma de profundizar en el conocimiento, aportar a la comunidad científica y continuar creciendo como profesional y como persona.

La lectura es otra fuente inagotable de inspiración para mí. Encuentro en los libros un espacio para imaginar, cuestionar y comprender. Algunos de mis autores favoritos —Noah Gordon, Santiago Posteguillo y Gary Jennings— me han llevado desde la medicina medieval hasta las guerras púnicas y las aventuras de exploradores, siempre con una narrativa rica y personajes profundamente humanos.

También disfruto de cocinar. En la cocina encuentro creatividad, técnica y conexión. Me gusta experimentar con sabores, explorar recetas tradicionales y compartir lo que preparo con quienes me rodean.

Creo firmemente en el equilibrio entre lo profesional, lo familiar, lo físico, lo intelectual y lo emocional. Para mí, no se trata de tenerlo todo perfectamente alineado, sino de cultivar con intención cada uno de estos ámbitos y adaptarme a los ritmos que la vida va marcando.

¿Quieres colaborar o saber más? Escríbeme.

Ir al contenido